
DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS
TITULAR DE CATEDRA: NICOLAS CEBALLOS
La materia no posibilitará conocer los fundamentos de todo el ordenamiento jurídico, con un abordaje integral para conocer el diseño y estructura del Estado, los derechos reconocidos en el Constitucionalismo Clásico consagrados en nuestra Carta Magna (1853) y sus reformas posteriores y los instrumentos que también fueran incorporados a la Constitución como mecanismos de protección.
Una vez abarcados dichos contenidos, se ingresará al estudio de los distintos tratados internacionales de derechos humanos, es decir, la evolución histórica que han tenido, su receptación por el Estado Argentino y el carácter complementario que se ha adoptado como forma de integración del sistema internacional, como así también, los mecanismos de protección de derechos en el plano internacional, procurando que en cada uno de los temas se pueda comprender la incidencia de ésos más elevados postulados en las tareas que en el futuro deba realizar el técnico en la praxis investigativa.
El estudio de ambos campos -Constitucional y DDHH-, es el eje central de la formación, por cuanto es tarea de todos los operadores del sistema asegurar en sus comunidades la vigencia del estado social del derecho, maximizando los derechos de las personas y las correlativas obligaciones del Estado, y promoviendo acciones positivas para asegurar la vigencia de los derechos humanos
TITULAR DE CATEDRA: NICOLAS CEBALLOS
La materia no posibilitará conocer los fundamentos de todo el ordenamiento jurídico, con un abordaje integral para conocer el diseño y estructura del Estado, los derechos reconocidos en el Constitucionalismo Clásico consagrados en nuestra Carta Magna (1853) y sus reformas posteriores y los instrumentos que también fueran incorporados a la Constitución como mecanismos de protección.
Una vez abarcados dichos contenidos, se ingresará al estudio de los distintos tratados internacionales de derechos humanos, es decir, la evolución histórica que han tenido, su receptación por el Estado Argentino y el carácter complementario que se ha adoptado como forma de integración del sistema internacional, como así también, los mecanismos de protección de derechos en el plano internacional, procurando que en cada uno de los temas se pueda comprender la incidencia de ésos más elevados postulados en las tareas que en el futuro deba realizar el técnico en la praxis investigativa.
El estudio de ambos campos -Constitucional y DDHH-, es el eje central de la formación, por cuanto es tarea de todos los operadores del sistema asegurar en sus comunidades la vigencia del estado social del derecho, maximizando los derechos de las personas y las correlativas obligaciones del Estado, y promoviendo acciones positivas para asegurar la vigencia de los derechos humanos
- Profesor: Nicolás Ramón Ceballos
- Profesor: Juan Bautista Cultraro
- Profesor: María Macarena Elizalde
- Profesor: María Mercedes Maiorano
- Profesor: JUAN MILETTA
- Profesor: Valeria Nigolian
- Profesor: Mariana Inés Paldao
- Profesor: Alejandro Martin Pfund
- Profesor: MARIO POSSE
- Profesor: Patricio Hernán Sarapura
- Profesor: JUAN MILETTA
- Profesor: María Carla Pirelli
- Profesor: MARIO POSSE
- Profesor: Ariana Elizabeth Salvia
- Profesor: Patricio Hernán Sarapura
- Profesor: Emiliano Hernán Traba

- Profesor: Fausto Iván Elgue
- Profesor: Hernán Manuel Guerrero
- Profesor: JUAN MILETTA
- Profesor: MARIO POSSE
- Profesor: Patricio Hernán Sarapura
- Profesor: Pamela Silva

- Profesor: JUAN MILETTA
- Profesor: Hernán Ponce de León
- Profesor: MARIO POSSE
- Profesor: Raúl Horacio Sánchez
- Profesor: Patricio Hernán Sarapura
- Profesor: Macarena Tallarico

- Profesor: Norberto Horacio Mancuso
- Profesor: JUAN MILETTA
- Profesor: MARIO POSSE
- Profesor: Patricio Hernán Sarapura
- Profesor: Juan Emilio Satorre