Diplomacia y RRII en Ciberseguridad
Cuarto Año 2025_2

Cátedra Diplomacia y RRII en ciberseguridad 

Fundamentación y objetivos generales

El desarrollo de Internet y el ciberespacio ha transformado profundamente las relaciones internacionales, creando nuevos espacios de cooperación y conflicto. Esta materia busca formar profesionales capaces de comprender los marcos regulatorios globales, las dinámicas de negociación y las oportunidades de incidencia para Argentina y América Latina en temas clave como la ciberseguridad, el ciberdelito, la soberanía digital y la gobernanza de Internet.

El objetivo de esta materia es formar profesionales con una visión académica, sistémica, ética y global de las problemáticas de Internet, del ciberespacio, con énfasis en el estudio de las negociaciones internacionales vinculadas a la gobernanza de Internet, la regulación de la ciberseguridad y el cibercrimen, la protección de datos y la inteligencia artificial. La formación apunta a desarrollar competencias analíticas y estratégicas para comprender los marcos normativos globales, los intereses geopolíticos y los procesos de toma de decisiones en espacios multilaterales y multiparticipativos, generando insumos para el diseño de políticas públicas, estrategias institucionales y propuestas de prevención aplicables en contextos nacionales, regionales e internacionales, tanto en el sector público como en el privado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Conocer los espacios donde se debaten y definen las regulaciones y normativas relativas a Internet, su gobernanza, la ciberseguridad, la ciberdelincuencia y las tecnologías emergentes.

  • Comprender la situación actual y perspectivas futuras de las negociaciones internacionales y regionales del ciberespacio y tecnologías emergentes. 

  • Poder participar o asesorar en negociaciones regionales e internacionales sobre los temas de la materia. 

  • Crear las competencias para participar en equipos multidisciplinarios en la elaboración normativa sobre temas de la materia.

  • Analizar y participar en la formulación de propuestas legislativas,  normativas y regulatorias de la temática, desde diferentes aspectos técnicos y regulatorios.

  • Participar de actividades de investigación, transferencia, extensión vinculadas a los temas de la materia.